Blogia
Examen de selectividad curso 2012/2013 - Lengua castellana y Literatura

LA CASA DE BERNARDA ALBA

FEDERICO GARCÍA LORCA :

FEDERICO GARCÍA LORCA :

Introducción - Federico García Lorca (1898-1936)

 

Es, sin duda, el mejor representante de la tendencia teatral de la Generación del 27, además de uno de los principales autores teatrales de la historia de nuestra literatura. De hecho, si hubiera que destacar a un autor de la primera mitad del siglo XX, éste sería García Lorca. Sus obras se siguen representando hoy con el mismo éxito que en los años treinta y los estudios sobre las obras teatrales lorquianas proliferan por todo el mundo. En sus obras teatrales, presta una especial atención al mundo femenino, así como a la frustración amorosa o el amor imposible. En ellas encontramos la influencia de autores modernistas como Villaespesa o Marquina, de los que toma los siguientes elementos:

 

Distribuye el argumento en estampas, es decir, escenas consecutivas que muestran la evolución de los personajes.

Lorca detiene el desarrollo argumental para introducir elementos líricos y pequeños poemas.

El carácter popular de su obra se basa en la ambientación rural que comparten la mayoría de sus piezas teatrales.

La influencia del teatro clásico español es evidente en su obra. De él toma la fusión de la música, la representación, la danza, el arte, etc. Los autores que más influencia ejercen sobre Lorca son Tirso de Molina, Calderón de la Barca y Lope de Vega. Federico García Lorca funda la compañía teatral “La Barraca” en 1931. Formada por estudiantes universitarios, se propone dar a conocer el teatro clásico español en ciudades y pueblos que, habitualmente, no tienen acceso a este tipo de espectáculo. El propio Lorca actúa en algunas de las obras que representan. Esta actividad le hace asimilar e interiorizar las técnicas teatrales de los grandes autores clásicos.

 

Las grandes obras teatrales de G. Lorca son sus tres tragedias rurales, centradas, como ya hemos dicho, en el mundo femenino. La frustración es el hilo conductor de cada una de ellas. Se centran en un mundo rural apegado a las supersticiones, las costumbres ancestrales, las faenas de la tierra y la preocupación por el qué dirán. Bodas de sangre (1933) narra el amor imposible por causas sociales. Yerma (1934) se centra en la frustración por la maternidad insatisfecha de la protagonista. En 1936, muy poco antes de morir asesinado, Lorca termina su gran obra maestra: La casa de Bernarda Alba. Inspirada en un suceso real* (al igual que Bodas de sangre), retoma el conflicto entre la autoridad –representada por la madre: Bernarda Alba– y el ansia de libertad –representada por sus cinco hijas–. Toda la obra se desarrolla en un espacio cerrado y único: la casa familiar, que, simbólicamente, es la cárcel en la que viven las hijas de Bernarda. El código moral impuesto por la madre es la ley por la que se rige toda la familia. Ese código se basa en lo que está bien y en lo que está mal, por encima de la piedad o el amor. El conflicto se desencadena por el amor a Pepe el Romano, un personaje que no aparece físicamente en ningún momento en escena, aunque está presente durante todo el tiempo a causa de las continuas alusiones que hacen las hijas a él: se trata de una obra de mujeres, en la que el elemento masculino siempre está in absentia. Ante esta situación de insatisfacción, Adela, la hija menor, no encuentra otra solución que el suicidio.

 

**********

*La génesis de la obra tuvo su punto de partida en figuras reales: una tal Frasquita Alba y sus hijas, cuya casa era colindante de la que tenían los García Lorca en Valderrubio (Granada). Pero sólo el genio del poeta pudo crear, a partir de aquéllas, las figuras de Bernarda y sus hijas.

La casa de Bernarda Alba. García Lorca.

a)      Forma:

- Arte en el diálogo.
- Sabor popular en
el lenguaje.
- Presencia de símbolos y metáforas.
- Connotaciones emotivas.
- Unión realidad y
poesía.
- Dimensión poética.
-
Desarrollo de la acción in crescendo, con momentos de máxima tensión y algún instante de distensión.
- Entrada y salidas de personajes.

b)      Contenido
 
- Exageración de una costumbre real.
- Situación límite de
conflicto de fuerzas.
- Tema central: enfrentamiento entre rebeldía y represión.
- Frustración irreparable.
- Plano social:
moral tradicional y presión social.
- Orgullo de la casta y condición de
mujer.
- Significación de la casa y el mundo exterior.
- Bernarda: convicciones morales y sociales, tradicional,
autoridad y poder.
- Hijas: sumisión o rebeldía.
- La Poncia:  rencor contenido.
- María Josefa: abuela, como efecto para agrandar líricamente los
problemas centrales.
- Pepe el Romano: catalizador de las fuerzas. Oscuro objeto de deseo.
- Significación del
realismo poético

“La casa de B. A.” no consiguió estrenarse hasta que Margarita Xirgú lo hizo, en 1945, en Buenos Aires; y mucho después, en el 1964, se representó por primera vez en España.

 

La obra se sitúa en un pequeño pueblo donde, tras la muerte del segundo esposo de Bernarda Alba, ésta obliga a sus cinco hijas a vivir encerradas durante 8 años velando el luto del difunto. Durante esta época, las hijas no podrán hacer otra cosa más que coser. Según Bernarda, a quién sólo le importa el honor de su familia, esto es lo más apropiado para las mujeres de su clase.

El bastón de Bernarda es quizás el símbolo que mejor proyecta la autoridad y dureza con la que gobierna su casa. El drama comienza cuando las hijas de Bernarda se enamoran de Pepe el Romano, un hermoso joven del pueblo, con quien se compromete Angustias, la hija mayor y la más fea de todas, todo gracias a la herencia de dinero y tierras que ésta ha recibido de su padre, el primer marido de Bernarda.

Pero Adela, la más joven de la hermanas, comienza a verse con Pepe el Romano, rompiendo así con la autoridad de su madre. Los celos y los deseos reprimidos de todas las hermanas tendrán terribles consecuencias, ya que se puede deducir que Adela se queda embarazada de Pepe el Romano y pretende fugarse con él de la casa.

El final trágico de la obra es quizás la única solución a la represión de Bernarda: Adela se suicida.

En esta tragedia el lirismo deja paso al realismo. Ya no hay poesía ni canciones sino una prosa severa para describir la envidia, los celos y el odio las hermanas, el desprecio a las sirvientas, su rencor, la hipocresía, la falsa moral y el silencio con el que comienza y termina la obra. La técnica teatral descansa en unos personajes que se mueven sin que se vean los hilos de su conductor, que proyectan tanto su propio sentir como el ajeno, su propia concepción de los hechos. Es como si cada uno viviera su propia vida.

Bernarda es una mujer reprimida y, por tanto, represora, una mujer inculta, sin recursos intelectuales ni experiencias que la permitan salir de las normas que la han inculcado. No conoce otra forma de actuación, y sin ella se pierde. Tiene sesenta años de soledad, de aislamiento, de frustración vital. Es víctima de una sociedad con la cual ella se identifica, una mujer incapaz de pensar, de imaginar y comprender. Representa a la sociedad y, lo mismo que ella, tiene también una férrea voluntad de dominio sobre las personas, un poder absoluto de mandato, llevado al extremo. Personifica la tiranía doméstica, a su vez manifestación de la tiranía social.

El conflicto estalla ante la inhumana opresión del ímpetu juvenil, de las ansias vitales de amor y libertad. Pero las hijas no son las pobres víctimas de una fuerza represora. Son mujeres al igual que Bernarda, incultas e insolidarias, aferradas a una situación cómoda que les permite subsistir sin problemas materiales, que reduce sus inquietudes y limita sus posibilidades. Ningún candado cierra la puerta de la casa; nada les impide marcharse de ella. Sólo el miedo a cambiar, a enfrentarse a otra manera de vivir, de pensar y de actuar. Su única salida es el hombre. El hombre como solución. El matrimonio o la prostitución. Que alguien decida por ellas, que alguien las salve, que alguien las marque el camino. Son víctimas de sí mismas, de su situación y verdugos con las demás, unas con otras.

Los demás personajes de la obra colaboran en este organigrama de víctimas-verdugos, salvo Poncia y María Josefa. Poncia no se calla y se rebela ante lo inevitable, pero atada a una fidelidad equívoca, a una situación material necesitada de Bernarda (sus hijos, ella misma) sin posibilidades reales por su extracto social y sus creencias religiosas. Poncia adivina, espía y aconseja dentro de los blancos muros de la limpísima casa.

María Josefa es libre gracias a su locura, la imaginación atada, la posibilidad perdida, el recuerdo del futuro para cada uno de los personajes. Estéril, pero lúcida, consciente de una realidad palpable. Quiere huir y no puede. Acusa cuando ya es un ser excluido de la sociedad.

Tragedia en tres actos, La Casa de Bernarda Alba ha sido considerada como el drama formalmente más perfecto de todo el teatro español contemporáneo. Está dirigida contra nosotros mismos, contra nuestra cobardía, contra nuestro miedo a cambiar, a lo que no conocemos, a inventar nuevos caminos, a equivocarnos. No somos nosotros mismos porque no nos dejan.

La tensa atmósfera de pasión y tragedia que viven las hijas, la madre y la figura de Pepe el Romano es símbolo de pasión y de muerte. A su alrededor se agrupan las ansias de impotencia y callados rencores. Más allá, fuera de la casa, hay cantos de los segadores, vientos libres, cielo azul, vida sin trabas.

Hay una clara oposición entre la fuerza de la vida y el amor como elementos generatrices del mundo y las fuerzas negativas, alimentadas por una cadena de perjuicios ancestrales, que se enfrentan en una lucha a muerte. Cuando la fuerza de la sangre y del amor gana terreno, la reacción y la persecución se ciñen sobre ella.

 

 

BIOGRAFÍA DE FEDERICO GARCÍA LORCA

BIOGRAFÍA DE FEDERICO GARCÍA LORCA

Algunos apuntes biográficos de Federico García Lorca

 

1898
Nace el 5 de Junio en Fuente Vaqueros (Granada), hijo de Federico García Rodríguez, hacendado propietario agrícola, y de Vicenta Lorca Romero, maestra nacional.

 

1898-1908
Años de infancia en Fuente Vaqueros y en Valderrubio (antes Asquerosa). Problemas motores a la edad de dos años, que le dejarán cierta torpeza de movimiento en una pierna. Nacen sus hermanos Concha y Francisco; más tarde, Isabel. Aprende las primeras letras con su madre y acude a la escuela de Fuente Vaqueros dirigida por el maestro don Antonio Rodríguez Espinosa. Carácter sensitivo. Afición por la naturaleza. Juegos: teatritos, "sermones", "misas". Descubrimiento de los títeres. Primeros conocimientos del cante jondo.

 

1908
Estudios de Bachillerato en Granada. Pasa unos meses en Almería como alumno y pupilo de don Antonio Rodríguez Espinosa al trasladarse éste a aquella ciudad. Primeros estudios de música.

 

1915
Se matricula en Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Granada. Sigue lecciones de guitarra y piano. Se inscribe en el centro artístico de Granada. Frecuenta la tertulia "El Rinconcillo" en el Café Alameda.

 

1916     

1917     

Viaja por España: a Baeza, Úbeda, Córdoba y Ronda. Más tarde, a Madrid, El Escorial, Ávila, Salamanca, Zamora, Santiago de Compostela, La Coruña, Lugo, León, Burgos y Segovia.  También a Galicia. Amistad con Fernando de los Ríos, y con Manuel de Falla. Empieza a escribir.

 

1918
Publica su primer libro, "Impresiones y Paisajes", dedicado a su maestro de música, a Domínguez Berrueta y a sus compañeros de viaje.

 

1919
Se traslada a Madrid a la Residencia de Estudiantes donde vivirá hasta 1928. Allí conocerá a Luis Buñuel, Salvador Dalí, Pepín Bello, José Antonio Rubio Sacristán, José Moreno Villa, Ricardo Orueta, Emilio Prados...

  

1920
El 22 de marzo se estrena en el Teatro Eslava "El maleficio de la mariposa", bajo la dirección de Gregorio Martínez Sierra, que constituye un rotundo fracaso. Se matricula en la Facultad de Filosofía y Letras pero asiste poco a clases. Frecuenta tertulias literarias.

 

1921
Publica "Libro de poemas" en la imprenta de su amigo García Maroto. Comienza Suites y Canciones. Escribe lo esencial del Poema del cante jondo.
 

1923
El 5 de enero dirige a su casa de Granada la primera representación de su Teatro de Cristobica.

 

1924
Conoce al pintor Gregorio Prieto. Conoce en la Residencia de Estudiantes a Rafael Alberti. Escribe algunos poemas del Romancero gitano.
 

1925
Termina en Granada su obra teatral "Mariana Pineda". En la primavera y en verano marcha a Cadaqués invitado por Salvador Dalí.

 

1927
Publica su libro "Canciones" en las ediciones de Litoral que dirigen sus amigos Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. La compañía de Margarita Xirgu estrena, el 24 de junio en el Teatro Goya de Barcelona, "Mariana Pineda", con decorados y trajes de Salvador Dalí. El 25 de junio se inaugura una exposición de sus dibujos en las Galerías Dalmau de Barcelona. El 12 de octubre Margarita Xirgu estrena Mariana Pineda en el Teatro Fontalba de Madrid. Con motivo del tricentenario de la muerte de Góngora, se celebra, en el mes de diciembre en Sevilla, una lectura de poemas de los poetas de su generación. Leen Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Juan Chabás, José Bergamín, Rafael Alberti y Lorca. Durante la estancia en Sevilla conoce a Luis Cernuda.

 

1928
Un grupo de amigos de Granada, presididos por Federico, fundan la revista "Gallo" de la que se publicarán sólo dos números. La Revista de Occidente publica Primer romancero gitano. Lee en la Residencia de Estudiantes su primera conferencia sobre las "Nanas infantiles"

 

1929
La censura prohíbe "Amor de don Perlimplín". En el mes de junio emprende viaje a Estados Unidos, pasando por París y Londres. Una vez en Nueva York se instala como estudiante en la Universidad de Columbia. Vuelve a encontrarse con su amigo Ángel del Río. Pasa el mes de agosto en Vermont y en las montañas Catskilis. Regresa a Nueva York donde encuentra a Dámaso Alonso, Gabriel-García Maroto, León Felipe y a José Antonio Rubio Sacristán. En el mes de noviembre llegan a Nueva York sus amigos Ignacio Sánchez Mejías y La Argentinita. En diciembre participa en un homenaje que el Instituto de las Españas de Nueva York tributa a Antonio Mercé, la Argentina.

 

1930
Da conferencias en la Universidad de Columbia y en Vassar College. En la primavera marcha a Cuba invitado por la Institución Hispano Cubana de Cultura para pronunciar una serie de conferencias.. En el mes de junio emprende el regreso a España. El 24 de diciembre se estrena en el Teatro Español de Madrid la "versión de cámara" de La zapatera prodigiosa, por la compañía de Margarita Xirgu.

1931
Inicia "Diván del Tamarit". Se proclama la II República. En el mes de mayo se publica "Poema del cante jondo". Concibe y proyecta el Teatro Universitario "La Barraca". Conferencia y lectura de "Poeta en Nueva York" en la Residencia de Señoritas de Madrid, el 16 de marzo.

 

1932
De marzo a mayo da una gira de conferencias, invitado por el Comité de Cooperación Intelectual, en las ciudades de Valladolid, Sevilla, Salamanca, Santiago y San Sebastián. Dirige y funda, con Eduardo Ugarte, el Teatro Universitario "La Barraca", que recorrerá los pueblos de España representando el teatro clásico español. La primera actuación tiene lugar en Burgo de Osma.

 

1933
El 8 de Marzo la compañía de Josefina Díaz de Artigas estrena, en el Teatro Beatriz de Madrid, su drama "Bodas de sangre". También estrena, en el Teatro español de Madrid, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín. Colabora en las representaciones de El amor Brujo, de Falla, en el Auditórium de la Residencia de Estudiantes de Madrid. Durante el verano dirige las representaciones de "La Barraca" en la Universidad de Verano de Santander. En el mes de septiembre emprende viaje a América del Sur. El 13 de octubre comienza su estancia triunfal en Buenos Aires. La compañía de Lola Membrives representa Bodas de sangre, Mariana Pineda y La zapatera prodigiosa con enorme éxito. Pronuncia numerosas conferencias y recitales.

 

1934
Estancia en Montevideo, Uruguay, donde da conferencias y asiste al homenaje al pintor Rafael Barradas. De vuelta en Buenos Aires dirige a la compañía de Eva Franco en “La dama boba”, de Lope de Vega. Antes de su partida, la compañía de Lola Membrives le da un homenaje con motivo de celebrar las 100 primeras representaciones en Buenos Aires de Bodas de sangre. Regresa a España en el mes de mayo.

 

1935
El 12 de Marzo, y con motivo de las 100 representaciones de Yerma, lee en el Teatro Español de Madrid el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías.
Lola Membrives estrena la Zapatera prodigiosa en el Teatro Coliseum de Madrid.
Se publica el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías.
Se estrena, en Nueva York, Bodas de Sangre.

El 17 de Septiembre Margarita Xirgu estrena Yerma en Barcelona. El 12 de Diciembre Margarita Xirgu estrena, en el Teatro Principal Palace de Barcelona, Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores. Se celebran varios homenajes de artistas e intelectuales catalanes en honor de Federico García Lorca.

 

1936
Publica Bodas de Sangre. Publicación de Primeras Canciones en las Ediciones Héroe de Concha Méndez y Manuel Altolaguirre.

Lee en la casa de los Condes de Yebes La Casa de Bernarda Alba. El 13 de Julio sale para Granada. El 18 de Julio se produce el alzamiento militar contra el Gobierno de la República, iniciándose la guerra civil española. Federico García Lorca es asesinado en Víznar, Granada, el 19 de Agosto.