Blogia

Examen de selectividad curso 2012/2013 - Lengua castellana y Literatura

PREPARANDO LA SELECTIVIDAD, 13

 

La incorporación de las mujeres a los puestos directivos de las empresas españolas es un proceso tan lento que bien podría considerarse como un fracaso social. La decepcionante evolución del ascenso femenino a puestos de alta decisión puede cuantificarse, pero las explicaciones suelen ser confusas o insatisfactorias. Por una parte, las mujeres se han integrado perfectamente en el mercado laboral, hoy escuálido, como lo demuestra el hecho de que ya son más de 646.000 las que trabajan en 114 empresas españolas cotizadas, casi el 40% de las plantillas totales. Pero esta presencia no se corresponde con su capacidad real de decisión en las empresas. Apenas ocupan el 22% de los cuadros intermedios, el 11% de la alta dirección y algo más del 10% de los puestos en los consejos de administración. Conforme avanzan en sus trayectorias profesionales, las mujeres se encuentran con resistencias cada vez mayores en la promoción. La conclusión, nada original, es que una parte sustancial de la población se encuentra infrautilizada, al menos por lo que se refiere a su capacidad de decisión y creatividad.

 

 

http://elpais.com/elpais/2013/05/11/opinion/1368296531_113305.html

  1. Comentario crítico personal: (4 puntos)
  2. Análisis léxico: (1 punto)
    1. Explica el significado que tienen en el texto las siguientes cuatro unidades: escuálido, plantillas, cuadros intermedios, infrautilizada.
    2. Identificar y explicar qué palabras del texto tienen relación de significado con la idea de “Empresa"
  3. Análisis morfológico:.(0,5 puntos)  pero las explicaciones suelen ser confusas
  4. Análisis sintáctico: (1,5 puntos): La conclusión, nada original, es que una parte sustancial de la población se encuentra infrautilizada.
    1. Señala cuál es la estructura de esta oración.
    2. Analízala.

PREPARANDO LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD, 12

Un cerebro activo no solo realiza mejor sus funciones, sino que incrementa la rapidez de la respuesta. Mientras leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar, a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar, lo que permite mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando nuestras neuronas. La lectura también genera temas de conversación, lo que facilita la interacción y las relaciones sociales, otro aspecto clave para mantener nuestro cerebro ejercitado.

El doctor Guillermo García Ribas, coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN explica que "la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, puesto que se ha demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales".

En los últimos años, han sido muchos los estudios que han relacionado el nivel de lectura y escritura con un aumento de la reserva cognitiva. "Desde el punto de vista de la neurología, el concepto de reserva cognitiva ha cobrado una gran importancia, no solo porque se ha visto que existe una relación directa entre la misma y el buen funcionamiento cognitivo y ejecutivo de nuestro cerebro cuando envejecemos, sino porque se ha demostrado que es un factor protector ante los síntomas clínicos de las enfermedades neurodegenerativas", mantiene el doctor Guillermo García Ribas. "Se ha comprobado que cuanto mayor reserva cognitiva posee un individuo, mayor capacidad tiene su cerebro para compensar el daño cerebral generado por ciertas patologías".

 

http://www.levante-emv.com/vida-y-estilo/salud/2013/05/03/lectura-estimular-cerebro/994912.html

 

  1. Comentario crítico personal: (4 puntos)
  2. Análisis léxico: (1 punto)
    1. Explica el significado que tienen en el texto las siguientes cuatro unidades: cerebro activo, neuronas, reserva cognitiva, patologías.
    2. Identificar y explicar qué palabras del texto tienen relación de significado con la idea de “Beneficios de la lectura”  
  3. Análisis morfológico:.(0,5 puntos) no solo porque se ha visto que 
  4. Análisis sintáctico: (1,5 puntos): El doctor Guillermo García Ribas explica que "la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, puesto que se ha demostrado que estimula la actividad cerebral. 
    1. Señala cuál es la estructura de esta oración.
    2. Analízala.

PREPARANDO LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD, 11

En 1960 se diagnosticaba depresión al 0,5% de la población. El año 2008 al 10%. Las previsiones hablan de que en el 2020 el porcentaje será de un 25%. Ante estos incrementos astronómicos del número de pacientes depresivos, surgen obviamente una cascada de preguntas. ¿Tan mala era la psiquiatría de los años sesenta que erraba tanto en los diagnósticos? ¿O es que se han modificado las reglas del juego? ¿No será que se confunde tristeza con depresión? Para intentar responder a estas preguntas, propongo basarnos en los planteamientos de la psicología y la psiquiatría evolucionista, un nuevo paradigma que surge en los años 90 y que está aportando mucha luz al área de la salud mental.

Desde la perspectiva evolucionista, la tristeza no es una enfermedad o un mal, sino una emoción adaptativa que busca detener la actividad del sujeto para evitar que malgaste energías en actividades que no le están proporcionando satisfacciones, que no le están yendo bien. Porque las emociones son eso, predisposiciones a la acción para modificar nuestra conducta y adaptarla a las circunstancias. Desde esta perspectiva, estar triste no es algo anormal o extraño o patológico, sino un funcionamiento muy útil que la evolución ha seleccionado porque nos permite replantearnos las relaciones con los otros cuando nos hacen daño, o reorientar nuestros objetivos y proyectos cuando nos llevan una y otra vez al fracaso .
Gracias a la tristeza nos ponemos pensativos, nos hacemos muchas preguntas sobre nosotros mismos y la vida, buscamos el apoyo y el consejo de nuestros amigos y seres queridos, y tomamos decisiones, a veces radicales, que nos llevan a cambios importantes en nuestras vidas. Sin la tristeza seguiríamos fracasando una y otra vez sin que esto nos afectara.
Ahora bien, se ha de señalar que hay un tipo de tristeza, que no es adaptativa, que es patológica, porque el sujeto entra en un estado en el que no es capaz de replantearse sus objetivos, ni de comunicarse con los otros. La persona entra en una situación de imposibilidad de actuar y de imposibilidad de relacionarse, que obviamente no es adaptativa. Ya en el siglo XVII, Robert Burton en su Anatomía de la tristeza describía 88 tipos de tristeza. Y también un siglo antes, Ignacio de Loyola describía magníficamente la complejidad de la psique humana diferenciando la desolación (estar sin sol) de la consolación (estar con sol). ¿Es que hoy, con todos nuestros adelantos científicos, solo sabemos ver un tipo de tristeza, la tristeza patológica?

http://blogs.publico.es/joseba-achotegui/2013/

 

  1. Comentario crítico personal: (4 puntos)
  2. Análisis léxico: (1 punto)
    1. Explica el significado que tienen en el texto las siguientes cuatro unidades: cascada, reglas del juego, patológico, adaptativa. 
    2. Identificar y explicar qué palabras del texto tienen relación de significado con la idea de “Tristeza.”  
  3. Análisis morfológico: Ahora bien, se ha de señalar que hay (0,5 puntos) 
  4. Análisis sintáctico: (1,5 puntos): La tristeza no es una enfermedad o un mal, sino una emoción adaptativa que busca detener la actividad del sujeto.
    1. Señala cuál es la estructura de esta oración.
    2. Analízala.


PREPARANDO LA SELECTIVIDAD, 10

 

Algún día se recordará cómo era antaño el paisaje de la pobreza en la ciudad. Lo formaban mendigos galdosianos o posindustriales que se acercaban con la mano tendida a la ventanilla del coche en los semáforos o permanecían arrodillados en la puerta de las iglesias con un plato limosnero en el suelo o se paseaban con un cartón en el que proclamaban su desgracia escrita con letras similares, como salidas de un mismo troquel. Puede que hubiera detrás de esos cartones una secreta organización de mendigos, pero se trataba de una miseria resignada que permitía ejercer una caridad tranquila. Los pobres entonces se limitaban a agradecer la limosna con la humildad requerida y todavía se podía pasar de largo sin dignarse siquiera mirarlos a la cara.

Pero un día los pobres comenzaron a multiplicarse en la calle bajo distintas variedades, autóctonos e inmigrantes, y a este espectáculo se añadió un hecho inquietante. Gente corriente, mezclada con pordioseros del común, esperaba al anochecer en la puerta trasera de los supermercados en silencio a que un dependiente arrojara en el contenedor la comida caducada. “Papá, aquí hay una barra de pan”, se oyó gritar a un niño de cinco años desde el interior de un cubo de basura. Hubo un momento en que la pobreza visible, la de toda la vida, cruzó una línea roja, a partir de la cual la bajada hacia la miseria colectiva se produjo por inundación. El oleaje engulló al grueso de la clase media, a los que ya no podían ser ayudados por sus familias o preferían el orgullo con hambre a la caridad. ¿Cuándo sucedió la gran rebelión?

 

http://elpais.com/elpais/2013/05/04/opinion/1367688733_879175.html

  1. Comentario crítico personal: (4 puntos)
  2. Análisis léxico: (1 punto)
    1. Explica el significado que tienen en el texto las siguientes cuatro unidades: antaño, inquietante, trasera, pordioseros
    2. Identificar y explicar qué palabras del texto tienen relación de significado con la idea de “pobreza”  
  3. Análisis morfológico: a los que ya no podían ser ayudados. (0,5 puntos)
  4. Análisis sintáctico: (1,5 puntos): Hubo un momento en que la pobreza visible, la de toda la vida, cruzó una línea roja.
    1. Señala cuál es la estructura de esta oración.
    2. Analízala.


Porqué / porque / por qué / por que

 

 a) porqué

 Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante:

  No comprendo el porqué de tu actitud [= la razón de tu actitud].
  Todo tiene su porqué [= su causa o su motivo].

Como otros sustantivos, tiene plural:

  Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.

  b) por qué

Se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué (palabra tónica que se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que)Introduce oraciones interrogativas y exclamativas directas e indirectas:

¿Por qué no viniste ayer a la fiesta?

No comprendo por qué te pones así. 

¡Por qué calles más bonitas pasamos!

  Obsérvese que, a diferencia del sustantivo porqué, la secuencia por qué no puede sustituirse por términos como razón, causa o motivo.

  c) porque

 Se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores:

  • Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, caso en que puede sustituirse por locuciones de valor asimismo causal como puesto que o ya que:

  No fui a la fiesta porque no tenía ganas [= ya que no tenía ganas].

  La ocupación no es total, porque quedan todavía plazas libres [= puesto que quedan todavía plazas libres].

  También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas introducidas por la secuencia por qué:

  — ¿Por qué no viniste? —Porque no tenía ganas.

  Cuando tiene sentido causal, es incorrecta su escritura en dos palabras.

  • Como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que:

  Hice cuanto pude porque no terminara así [= para que no terminara así].

  En este caso, se admite también la grafía en dos palabras (pero se prefiere la escritura en una sola):

  Hice cuanto pude por que no terminara así.

  d) por que

  Puede tratarse de una de las siguientes secuencias:

  • La preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto (el que, la que, etc.):

  Este es el motivo por (el) que te llamé.

  Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos. 

  No sabemos la verdadera razón por (la) que dijo eso.

  • La preposición por + la conjunción subordinante que. Esta secuencia aparece en el caso de verbos, sustantivos o adjetivos que rigen un complemento introducido por la preposición por y llevan además una oración subordinada introducida por la conjunción que:

  Al final optaron por que no se presentase.

 Están ansiosos por que empecemos a trabajar en el proyecto. 
Nos confesó su preocupación por que los niños pudieran enfermar.

[Véase el Diccionario panhispánico de dudas, s/v porque y porqué].

 

USOS DE LAS COMILLAS

 

USOS DE LAS COMILLAS

http://buscon.rae.es/dpd/?key=comillas 

 

 

comillas1. Signo ortográfico doble del cual se usan diferentes tipos en español: las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’). Las comillas inglesas y las simples se escriben en la parte alta del renglón, mientras que las angulares se escriben centradas. En los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas angulares, reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. En este caso, las comillas simples se emplearán en último lugar: «Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián”». Las comillas se escriben pegadas a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separadas por un espacio de las palabras o signos que las preceden o las siguen; pero si lo que sigue a las comillas de cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.

2. Usos

a) Para enmarcar la reproducción de citas textuales. Si el texto que se reproduce consta de varios párrafos, antes era costumbre colocar comillas de cierre al comienzo de cada uno de ellos (salvo, claro está, en el primero, que se inicia con comillas de apertura):

Dice Rafael Lapesa en su obra Historia de la lengua española, a propósito de los germanos:

«En el año 409 un conglomerado de pueblos germánicos —vándalos, suevos y alanos— atravesaba el Pirineo y caía sobre España [...].

»Así quedó cumplida la amenaza que secularmente venía pesando desde el Rhin y el Danubio».

Hoy, lo normal es reproducir la cita con sangrado respecto del resto del texto y generalmente en un cuerpo menor. En ese caso, ya no son necesarias las comillas:

Dice Rafael Lapesa en su obra Historia de la lengua española, a propósito de los germanos:

En el año 409 un conglomerado de pueblos germánicos —vándalos, suevos y alanos— atravesaba el Pirineo y caía sobre España [...].

Así quedó cumplida la amenaza que secularmente venía pesando desde el Rhin y el Danubio.

Cuando se intercala un comentario del transcriptor de la cita, este debe enmarcarse entre rayas (→ raya2.5), sin necesidad de cerrar las comillas para volverlas a abrir después del inciso: «Es imprescindible —señaló el ministro— que se refuercen los controles sanitarios en las fronteras».

También se encierran entre comillas las palabras textuales que se reproducen dentro de un enunciado en estilo indirecto: «Desde Medicus Mundi reconocieron ayer sentir “impotencia y congoja” por este asesinato y exigieron “un compromiso de las autoridades para el esclarecimiento de estos graves hechos”» (País@[Esp.] 12.6.00). La inclusión, a través de las comillas, de un texto literal dentro de un enunciado en estilo indirecto es aceptable siempre y cuando no se incumpla alguna de las condiciones impuestas por el estilo indirecto, como, por ejemplo, la correlación de tiempos verbales o los cambios en determinados pronombres o adverbios. No sería aceptable, por tanto, un enunciado como el siguiente: Mi madre nos recomendó que «no salgáis a la calle sin abrigo».

b) Para encerrar, en las obras literarias de carácter narrativo, los textos que reproducen de forma directa los pensamientos de los personajes«“¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!”, pensó el padre» (Clarín Regenta [Esp. 1884-85]). Cuando los pensamientos del personaje ocupan varios párrafos, se colocan comillas de cierre al comienzo de cada uno de ellos (salvo, claro está, en el primero, que se inicia con comillas de apertura):

«“¡Oh, a él, a don Álvaro Mesía le pasaba aquello! ¿Y el ridículo? ¡Qué diría Visita, [...] qué diría el mundo entero!

”Dirían que un cura le había derrotado. ¡Aquello pedía sangre! Sí, pero esta era otra”. Si don Álvaro se figuraba al Magistral vestido de levita, acudiendo a un duelo a que él le retaba... sentía escalofríos» (Clarín Regenta [Esp. 1884-85]).

c) Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, procede de otra lengua o se utiliza irónicamente o con un sentido especialDijo que la comida llevaba muchas «especies»; En el salón han puesto una «boiserie» que les ha costado un dineral; Parece que últimamente le va muy bien en sus «negocios». En textos impresos en letra redonda es más frecuente y recomendable reproducir los extranjerismos crudos en letra cursiva que escribirlos entrecomillados.

d) Cuando en un texto manuscrito se comenta un término desde el punto de vista lingüístico, este se escribe entrecomilladoLa palabra «cándido» es esdrújula. En los textos impresos, en lugar de usar las comillas, se escribe el término en un tipo de letra diferente al de la frase en que va inserto (en cursiva si el texto normal va en redonda, o en redonda si el texto normal va en cursiva).

e) En obras de carácter lingüístico, las comillas simples se utilizan para enmarcar los significadosLa voz apicultura está formada a partir de los términos latinos apis ‘abeja’ y cultura ‘cultivo, crianza’.

f) Se usan las comillas para citar el título de un artículo, un poema, un capítulo de un libro, un reportaje o, en general, cualquier parte dependiente dentro de una publicación; los títulos de los libros, por el contrario, se escriben en cursiva cuando aparecen en textos impresos en letra redonda (o viceversa, en redonda si el texto normal va en cursiva): Ha publicado un interesante artículo titulado «El léxico de hoy» en el libro El lenguaje en los medios de comunicación, libro en el que han participado varios autores.

3. Combinación con otros signos

a) Los signos de puntuación correspondientes al período en el que va inserto el texto entre comillas se colocan siempre después de las comillas de cierre:

Sus palabras fueron: «No lo haré»; pero al final nos ayudó.

¿De verdad ha dicho «hasta nunca»?

b) El texto que va dentro de las comillas tiene una puntuación independiente y lleva sus propios signos ortográficos. Por eso, si el enunciado entre comillas es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación y exclamación se escriben dentro de las comillas:

Le preguntó al conserje: «¿Dónde están los baños, por favor?».

«¡Qué ganas tengo de que lleguen las vacaciones!», exclamó.

De esta regla debe excluirse el punto, que se escribirá detrás de las comillas de cierre cuando el texto entrecomillado ocupe la parte final de un enunciado o de un texto (→ c).

c) Cuando lo que va entrecomillado constituye el final de un enunciado o de un texto, debe colocarse punto detrás de las comillas de cierre, incluso si delante de las comillas va un signo de cierre de interrogación o de exclamación, o puntos suspensivos:

«No está el horno para bollos». Con estas palabras zanjó la discusión y se marchó.

«¿Dónde te crees que vas?». Esa pregunta lo detuvo en seco.

«Si pudiera decirle lo que pienso realmente...». A Pedro no le resultaba fácil hablar con sinceridad.

En el caso de que deba colocarse una llamada de nota que afecte a todo el texto entrecomillado, esta debe colocarse entre las comillas de cierre y el punto:

Rafael Lapesa señalaba que «es muy discutido el posible influjo de las lenguas indígenas en la pronunciación del español de América»1.

1 Historia de la lengua española, p. 545.

Si la nota solo hace referencia a la última palabra del texto entrecomillado, la llamada debe colocarse delante de las comillas de cierre:

Rodolfo Lenz llegó a afirmar que el habla vulgar de Chile era «principalmente español con sonidos araucanos1».

1 El araucano o mapuche es la lengua que hablaban los naturales de la antigua región de Arauco, en la zona central de Chile.

 

PREPARANDO LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD, 9

El televisor es para el salón, la radio para el comedor y las tabletas para el dormitorio. Son las conclusiones del barómetro anual de Motorola, que ya va por su cuarta edición. El estudio también destaca el enorme crecimiento del consumo de la imagen en todas las pantallas, que ha saltado de 15 horas semanales a 25 en un año. Mientras que las horas de vídeos suben de 5 a 6 horas, las de televisión saltan de 10 a 19 horas.

Motorola Mobility (propiedad de Google) realiza el estudio entre 9.500 consumidores de 17 países. Uno de sus resultados es que el 36% de los encuestados ven programas de vídeo en su dormitorio, 46% los ven ensmartphone, el 41% en tableta y el 36% en un televisor.

Más del 50% de los encuestados se ha descargado una película o un programa de televisión en un aparato móvil, y no solo para verlos en la cama o en el salón, pues un 16% de los propietarios de un smartphone y un 9% de los de una tableta reconocen que ven películas en el baño.

Otra de las conclusiones interesantes de este estudio internacional es que, cuando se trata de aparatos, no hay muchas diferencias de comportamiento entre un mexicano y un sueco. Prácticamente todos se comportan igual. La mitad de los mexicanos consultados miran  sus tabletas en la cama, cuando en Suecia lo hace el 49%. En total, en el caso del dormitorio, el 36% ve la televisión, el 41% consulta la tableta y el 46% el smartphone.

  1. Comentario crítico personal: (4 puntos)
  2. Análisis léxico: (1 punto)
    1. a.      Explica el significado que tienen en el texto las siguientes cuatro unidades: tableta, estudio, aparatos, consulta
    2. Identificar y explicar qué palabras del texto tienen relación de significado con la idea de “pantalla”  
  3. Análisis morfológico: Uno de sus resultados es que. (0,5 puntos)
  4. Análisis sintáctico: (1,5 puntos): El estudio también destaca el enorme crecimiento del consumo de la imagen en todas las pantallas, que ha saltado de 15 horas semanales a 25 en un año.
    1. Señala cuál es la estructura de esta oración.
    2. Analízala.

PREPARANDO LA PRUEBA DE SELECTIVIDAD, 8

¿Te quieres creer que después de soltar sapos y culebras contra los papanatas digitales, me he enganchado a Twitter como una pipiola? Coherente que es una. Como no tenía bastante con sudar tinta juntando letras por contrato, ahora pierdo el culo por juntarlas por vicio. Como que me llevo el smartphone al excusado. Sí, qué pasa, yo al menos tuiteo solo el tiempo de evacuación, no veo películas enteras sentada en el trono, como hace el 16% de la peña, según no sé qué estudio de no sé qué consultora, que digo yo que con el hambre que hay en el mundo no sé por qué se gastan tanta pasta en esas chorradas. Total, que estaba ya sopesando ingresarme en un centro de desintoxicación, comoSofía Cristo, pobre, que se hizo un Deluxe para confesarnos así, entre ella y nosotros, sus adiccciones y de paso pagarse el tratamiento, cuando caigo en que Carmen Lomana y Cristina Kirschner también tuitean como posesas. Así que yo, que soy cinco minutos más joven y más nativa digital que ellas, no voy a ser menos. Para cotorra, mi menda.

 

  1. Comentario crítico personal: (4 puntos)
  2. Análisis léxico: (1 punto)
    1. a.      Explica el significado que tienen en el texto las siguientes cuatro unidades: soltar sapos, pipiola, posesas, cotorra.
    2. Identificar y explicar qué palabras del texto tienen relación de significado con la idea de “adicciones”  
  3. Análisis morfológico: soy cinco minutos más joven . (0,5 puntos)
  4. Análisis sintáctico: (1,5 puntos): ¿Te quieres creer que después de soltar sapos y culebras contra los papanatas digitales, me he enganchado a Twitter como una pipiola? 
    1. Señala cuál es la estructura de esta oración.
    2. Analízala.